Redes sociales
-1
archive,tag,tag-redes-sociales,tag-32,stockholm-core-2.1.1,select-theme-ver-7.0,ajax_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,,qode_grid_1500,qode_menu_,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive
Title Image

Redes sociales Tag

Youtubers: narrativas del yo, autenticidad y celebridad

La próxima sesión del seminario D-Stories estará dedicado a la comunicación y discusión sobre investigaciones relacionadas con YouTubers. La sesión, que se celebrará por videoconferencia el 20 de julio de 2021 a las 15:30 horas, está titulada «Youtubers: narrativas del yo, autenticidad y celebridad» y en ella se abordarán diversos debates alrededor de  la figura mediática del Youtuber y sobre los relatos que están asociados a ellos.

En la sesión participarán  Elisenda Ardèvol (UOC), Israel Márquez (UCM) y José Miguel Tomasena (UOC).  El panel será moderado por el Dr. Toni Roig.

Los profesores Ardévol y Márquez han trabajado juntos en proyectos de investigación sobre Youtubers; han publicado artículos sobre los youtubers como celebridades mediáticas y sobre el uso de las transgresiones del lenguaje en el discurso de los YouTubers como marcas de construcción de «autenticidad». Por su parte, José Miguel Tomasena ha investigado las prácticas comunicativas de los BookTubers (youtubers sobre libros) y sus relaciones económicas y de poder con distintos agentes de la industria editorial. Mantiene su propio canal de YouTube, titulado Observatorio de Booktube.

En el panel se abordarán diversos temas vinculados a las formas de storytelling que utilizan los YouTubers: cómo despliegan una «narrativa del yo» para relatar constantemente quién son, cómo se construye la idea de «autenticidad» y esponteneidad, así como las tensiones y negociaciones constantes entre este «ser uno mismo» con la cultura comercial de YouTube.

El seminario D-Stories se llevará a cabo el martes 20 de julio a las 15.30 (hora de España) a través de videoconferencia. La entrada es gratuita, pero con registro previo en este enlace.

Inscríbete

 

Taller «¿Quieres ser un o una eco-influencer?

Las investigadoras Gemma San Cornelio, Elisenda Ardèvol y Sandra Martorell, que forman parte del equipo de investigación de D-Stories participaron el pasado 13 de junio en la Festa de la Ciència de la ciudad de Barcelona con el taller Vols ser un o una eco-influencer? (¿Quiéres ser un o una eco-influencer?) dirigido a adolescentes y jóvenes.

La actividad consistió en un proceso de análisis y creación de memes de contenido medio-ambiental, como los que estas académicas han encontrado durante su investigación sobre activistas por el medio ambiente en Instagram. A partir de los mecanismos de creación de estas formas de activismo visual en internet y de las micro-narrativas que construyen, las y los participantes tenían que producir memes.

La dinámica del taller se basó en la explicación y ejercicio de algunos ejes vertebradores que han observado en su investigación sobre memes, como las operaciones binarias («Cómo comenzó /Cómo va ahora»), el vector temporal («Antes/Ahora, Ahora/Futuro, Antes/Futuro»), la transformación personal («Mi antiguo yo / Mi nuevo yo»), la comparación (“Donde viven los humanos / Donde viven los animales”; “Un pájaro, un cachorro, un caballo, un imbécil”), o la desaaprobación/aprobación, como en el meme de Drake.

Algunos de los resultados que generaron las y los participantes pueden verse en el perfil de Twitter que fue creado expresamente para ello: @ecoinfluencers1

Perfil de Instagram "Vivir sin plástico"

Eco-influencers en Instagram

¿Cómo se articulan el activismo medioambiental y las formas de comunicación en Instagram? Esta es una de las preguntas que guían el trabajo que realizan las  investigadoras Gemma San Cornelio, Elisenda Ardèvol y Sandra Martorell en el marco del proyecto D-Stories.

En diciembre pasado, estas investigadoras presentaron la ponencia «El estilo de vida como narrativa: análisis de las conexiones entre activismo y consumo en influencers medioambientales en Instagram» en el XII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social, en la que exploran cómo los eco-influencers plantean una propuesta comunicativa que promueve un cambio de vida y que, sin embargo, establece relaciones implícitas o explícitas con un mercado, unas formas de consumo y un estilo de vida.

La investigación en curso sigue un planteamiento metodológico híbrido de carácter cualitativo, del que las investigadoras hablaron durante el pasado seminario sobre metodologías y storytelling

A partir del concepto de pequeñas historias (small stories) (Georgakopoulou, 2013) las investigadoras analizan distintas formas semióticas (imágenes, videos, narrativas colaborativas) en estos perfiles y hacen etnografía digital (Pink et.al., 2013) para observar cómo estas narrativas personales se relacionan con su vida cotidiana y caracterizar las formas en que se cruzan consumo y forma de vida en el activismo ecológico.

 

Timeline

Timelines para estudiar las narrativas personales en Instagram

¿Qué desafíos metodológicos supone mezclar técnicas de investigación etnográfica con datos cuantitativos extraídos por medios informáticos para comprender los usos de las selfies en Instagram? Los doctores Gemma San Cornelio y Toni Roig publicaron en la revista Convergence un artículo al respecto, titulado “Mixed Methods on Instagram Research: Methodological Challenges in Data Analysis and Visualization.”

Este artículo se realizó en el marco del proyecto Selfiestories, antecedente de D-Stories, en el que los investigadores indagaban en las narrativas personales generadas por los usuarios en redes sociales, teniendo al selfie como un caso emblemático de auto-representación.

Uno de los grandes desafíos metodológicos que implica el estudio de las plataformas digitales es la conciliación y el diálogo de datos de naturaleza diferente: por un lado, información cualitativa obtenida por métodos etnográficos; por otro, datasets cuantitativos extraídos de las plataformas con scripts informáticos.

Los autores consideran que las técnicas de visualización de datos son una herramienta muy valiosa para hacer dialogar estas perspectivas, especialmente en aquellos casos en los que el trabajo de campo y la extracción de datos se realizaron de manera simultánea.

Los doctores San Cornelio y Roig exploran las decisiones metodológicas que se tomaron en diferentes momentos del proceso de investigación, en especial la decisión de usar líneas de tiempo para visualizar la actividad de los usuarios que publicaron selfies durante el primer día del festival de Música Primavera Sound 2016, cuando los investigadores realizaban trabajo de campo situado y simultáneamente extraían datos de Instagram.

El artículo explica la importancia de la variable temporal como el elemento clave que permite conectar ambas perspectivas, ya que permite presentar diferentes tipos de datos, provenientes de distintas fuentes y explorar el rol que el storytelling tiene al visualizar datos.

Consulta el artículo completo aquí:

  • Cornelio, Gemma San, y Roig, Antoni. “Mixed Methods on Instagram Research: Methodological Challenges in Data Analysis and Visualization.” Convergence 26, no. 5–6 (December 2020): 1125–43. https://doi.org/10.1177/1354856520941613

 

Saber más

Cuentas parodia en Twitter: ¿sátira social o ‘fake news’?

En el contexto actual de pandemia, pero también de crispación política, han circulado numerosos bulos cuyo origen se encuentra en contenido generado desde cuentas que parodian a algún conocido personaje de la esfera pública, habitualmente desde Twitter. En algunos casos se ha llegado a suspender algunas cuentas acusadas de jugar a la confusión con una persona real. Esta desconfianza informativa suele pasar por alto la diversidad de tipologías, contextos y roles que juegan los personajes paródicos en redes sociales. En este artículo propongo hacer una aproximación inicial a este fenómeno, más complejo de lo que parece a primera vista.

Coronavirus

«Vengo de una familia desestructurada: madre virgen, padre paloma y durmiendo en un pesebre», «Líder Supremo de la Corea buena, la del Norte, la fetén. Soy de los que se apuntan a un bombardeo» o «COVID-19 oficial (de aquella manera). Soy pandemia. La RAE me ha hecho mujer» son descripciones de cuentas de Twitter que corresponden a algunos de los principales personajes paródicos (prefiero este término a cuenta parodia) en español de la actualidad; respectivamente @diostuitero (más de 536.000 seguidores), @norcoreano (más de un millón de seguidores) o @coronavid19 (cerca de 873.000 seguidores). Se trata de tres exponentes de éxito en Twitter, claramente distintos entre sí: uno de ellos parodia a un personaje actual (eso sí, de un lejano país), otro es una divinidad y otro un virus.

¿Qué es un personaje paródico?

La clave la encontramos en esta misma denominación: en primer lugar, debe tratarse de una entidad que se comunica a través de algún tipo de personificación, es decir, ostentando atributos propios de un ser humano; en segundo lugar, que use el humor para actuar con rasgos propios que reconozcamos, lo que nos permite entender sus mensajes con relación a una entidad que podemos denominar como original. De esta manera, se pueden parodiar personas reales concretas actuales, pero también profesiones, personajes históricos del pasado o de ficción, seres vivos no humanos, objetos, conceptos… Y pueden ser, en cualquier caso, reales o imaginarios. Idealmente el personaje parodia debe tener asociados unos rasgos reconocibles a los que podamos responder a través del humor: no importa que sea Voldemort, Darth Vader, Vladimir Putin, Donald Trump, Napoleón, la Reina de Inglaterra, Internet Explorer, la Estrella de la Muerte o, en el contexto de la pandemia, el papel higiénico, la gripe, una mascarilla… o el propio coronavirus. Lo importante es que se pueda construir un personaje ficticio a partir de los rasgos propios que identificamos y que su narrativa dé juego a través del humor.

Si estamos ante parodias de figuras públicas actuales que son fuente de noticias, todo es más fácil porque el referente es claro. En otros casos, hay un elaborado proceso de construcción del personaje (si, por ejemplo, Internet Explorer tiene mala fama como navegador de internet y se considera obsoleto, esta será la base para la construcción del personaje y su comentario humorístico). En cualquier caso, la clave está en poder utilizar el humor para, desde el personaje, hacer algún tipo de observación social, cultural o política de la actualidad en su propio ámbito de actuación o en otros (existen, por ejemplo, multitudes de cuentas parodia de líderes mundiales como Trump, Putin, Kim Jong-un o Merkel en distintos países e idiomas, por tanto, dirigidos a diferentes públicos). Luego hay casos límites como la cuenta @enfrmrasaturada (con más de 149.000 seguidores), en el que no se parodia directamente a una persona, sino que asume el rol de un personaje inventado, en este caso una enfermera que reivindica con humor un mayor reconocimiento de su profesión. Aquí la coherencia estriba en el conocimiento de la profesión, lo que le otorga credibilidad. Curiosamente se trata de uno de los casos en los que se ha revelado el nombre del autor tras el personaje: un enfermero gallego motivado a dar salida a las reivindicaciones del colectivo a través de este personaje.

¿Por qué son tan populares?

Por el juego que se establece entre las características propias del personaje, que suelen ser ampliamente conocidas, y la capacidad satírica o irónica de quien está detrás de la cuenta. Al igual que las imitaciones de personajes famosos, las cuentas parodia nos permiten reírnos de la actualidad o del personaje parodiado a través de un juego irónico, a veces metaficcional, fusionado con la cultura popular. Lo que les da todavía más relevancia en redes sociales es que estos personajes se viralizan en un espacio de comunicación más horizontal, como Twitter o Instagram, lo que nos permite interaccionar con ellos. Así, el juego se hace multidireccional (la mayor parte de los usuarios responden a los personajes de forma lúdica, como si fueran reales, y algunos crean, aunque sea a veces de forma oportunista, sus propias cuentas parodia como respuesta).

¿Y por qué son polémicos?

Si Voldemort, el malvado mago antagonista de Harry Potter, se erige en cronista de la actualidad en Twitter (es el caso de @Lord_Voldemort7, que cuenta con más de 1,5 millones de seguidores), lo hará desde una perspectiva muy particular, jugando con las reglas básicas y nuestras expectativas, pero a la vez respetando una cierta integridad del personaje que conocemos. Aquí la parodia se ejerce desde un conocimiento y cariño hacia el personaje. Hasta ahí todo bien.

En el lado opuesto del espectro, la parodia se puede ejercer como crítica dirigida al propio personaje, exagerando sus rasgos más polémicos (opciones políticas o religiosas, declaraciones o acciones discutidas, modo de expresión, background). Este tipo de sátira se dirige normalmente hacia personajes públicos contemporáneos, dentro o fuera de su contexto. Será así muy distinto el humor de la cuenta parodia de Donald Trump en castellano @magnate:USA al de @RealDonalDrumpf, uno de los más populares en EE.UU. Lo que resulta curioso (esto lo dejo para otra ocasión) es que ambos tienen un muy similar número de seguidores: algo por encima de los 100.000. Y en un terreno intermedio, por ello el más problemático, se sitúan parodias menos extremas, aparentemente más sutiles, pero que, precisamente por eso, pueden generar confusión con los perfiles reales, a pesar de que se presenten en redes sociales como parodia.

Y entra el debate

En el caso anterior es donde se establece el debate entre los límites de la libertad de expresión mediante la parodia y la suplantación de la personalidad. Portales de detección de fake news como Maldita.es, han reportado en los últimos meses diversos bulos que provienen de una difusión interesada de alguna cuenta parodia de personajes públicos como Alfonso Merlos, Pedro Sánchez o Cayetana Álvarez de Toledo como si fueran reales, a pesar de que todas estas cuentas se presentan ostensiblemente como fake (@cayetanaATS) o parodia (@A:Merlos13tv, en estos momentos suspendida, o @sanchezcasrejon). Un caso particular es el de Rosa Díez, también objeto de circulación de bulos desde una cuenta parodia que mimetiza la foto de perfil y el fondo, pero que de forma más discutible juega a la confusión con el nombre de usuario. Ambos son @rosadiezglez: la diferencia real es que en lugar de la letra i minúscula se usa una i mayúscula, con lo que fácilmente se percibe como el mismo usuario. A pesar de que la cuenta se presentaba como perfil parodia y su autor se identificaba, lo que no es habitual (no por mala fe, sino por mantener la distinción entre autor y personaje), la cuenta fue suspendida por el exceso de similaridad. Algo parecido sucedió con una popular cuenta parodia de Rocío Monasterio, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid: la cuenta parodia @MonasterRO, con más de 20.000 seguidores fue suspendida indefinidamente por su excesiva similitud con la original, aunque explicitaba su condición de fake.

A mi juicio, aun teniendo mis dudas en el caso de la parodia de Rosa Díez, creo que debe prevalecer siempre la libertad de expresión, incluso ante acciones por parte de los personajes parodiados, siempre que se establezca explícitamente –lo que sucede en estos casos– su condición de parodia (más que de fake, que tiene connotaciones de intencionalidad totalmente distintas). El problema no está en este tipo de cuentas, que, como he intentado explicar en este artículo, conforman un espacio muy diverso, libre y estimulante de narrativa humorística en internet. El problema se encuentra en la difusión sin contrastar –o simplemente malintencionada– de la parodia como si fuera una declaración real, con el objetivo de distorsionar el debate político y social, generando opiniones polarizadas sin el más mínimo sentido crítico, opiniones que buscan el refuerzo y que permanecen incluso tras el desmentido o el ridículo más absoluto al revelarse su origen.

Larga vida a la parodia. La necesitamos.

Para saber más:

«El humor del ‘coronavirus’ de Twitter, «antídoto» contra la ansiedad del confinamiento»: https://www.infolibre.es/noticias/medios/2020/04/30/humor_redes_sociales_twitter_coronavirus_coronavid19_105774_1027.html

«Así es ‘Rocío Monjasterio Fake’, la cuenta falsa que se la ha ‘colado’ a muchos y ridiculiza a Vox»: https://www.elespanol.com/social/20200119/rocio-monjasterio-fake-cuenta-colado-ridiculiza-vox/460454437_0.html

«No, Rosa Díez no ha tuiteado que al ‘gobierno socialcomunista’ hay que pararle los pies ‘como Hitler intentó proteger Europa de las garras de ese mismo bolchevismo’: es una cuenta ‘parodia’»: https://maldita.es/malditobulo/2020/04/27/rosa-diez-tuiteado-pararle-pies-gobierno-socialcomunista-hitler-europa-bolchevismo/

«No, Pedro Sánchez no ha tuiteado que es triste ‘ver a la ultraderecha’ criticar al Gobierno porque el PSOE es un ejemplo de ‘lealtad, honradez, transparencia y eso’»: https://maldita.es/malditobulo/2020/03/30/pedro-sanchez-tuiteado-triste-ultraderecha-criticar-gobierno-psoe-ejemplo/

Banda sonora:

Pretenders: Hate for sale (2020)

Sleaford Mods: Tweet, tweet, tweet (2014)

Public Enemy: Fight the power (1989)

The Jam: Going underground (1980)

Citación

Este artículo fue publicado originalmente en el número 102 de la revista COMeIN, con una licencia Creative Commons by 3.0 ES.  Para su atribución recomendamos que se utilice la citación original:

ROIG, Toni. Cuentas parodia en Twitter: ¿sátira social o ‘fake news’?. COMeIN [en línea], septiembre 2020, no. 102. ISSN: 2014-2226. https://doi.org/10.7238/c.n102.2059

Photo by Patrick Perkins on Unsplash

Retos metodológicos para estudiar el storytelling

¿Qué retos metodológicos planeta el estudio del storytelling en el ecosistema de medios digitales? ¿Qué nuevos desafíos plantean los nuevos escenarios de circulación y co-creación narrativa, como las redes sociales? ¿Qué aspectos de estas prácticas pueden sistematizarse como método y utilizarse en contextos cívicos y educativos?

Estas y otras preguntas guiaron la conversación que sostuvieron el 23 de marzo de 2021  Gemma San CornelioElisenda Ardévol, Sandra Martorell, Jordi Sánchez Navarro y Toni Roig, investigadores del proyecto D-Stories, acerca de su trabajo.

La sesión giró alrededor de tres temas centrales: a) la investigación sobre eco-influencers en Instagram, b) la cuenta parodia de Covid19 en Twitter y c) el proyecto School Break sobre juegos de escape (escape rooms) educativos.

Investigar eco-influencers en Instagram

La primera parte de la charla se centró en los retos que las investigadoras Gemma San Cornelio, Elisenda Ardèvol y Sandra Martorell  han encontrado en el trabajo que realizan con perfiles de influencers sobre temas ambientales en Instagram, que busca analizar las conexiones entre activismo y consumo por parte de estos usuarios a través del concepto de “small stories(Georgakopoulou, 2016).

Las investigadoras compartieron que varios de los retos metodológicos que han enfrentado es la integración de las funcionales de la plataforma en el propio trabajo de campo etnográfico:  desde el uso de hashtags (como #sustentabilidad o #sustentability) a los sistemas de recomendaciones de Instagram, que les han sugerido nuevos perfiles a partir de aquellos a los que siguen, pasando por las interacciones  que suceden por mensajes directos y que, por lo tanto, no pueden aprehenderse usando observación participante o análisis de contenido.  Esto las ha obligado a complementar esta información con entrevistas, lo que les ha dado acceso a la dimensión privada de las relaciones.

El perfil de Twitter del Coronoavirus

Durante el segundo bloque, Toni Roig y Sandra Martorell compartieron su experiencia haciendo investigación sobre la cuenta de Twitter @Coronavid19. Los investigadores también tuvieron que recurrir a la entrevista  para complementar el análisis de los tweets de esta cuenta en relación con la agenda informativa.

¿Cómo le escribes a un virus para decirle que quieres hacerle una entrevista?, se preguntaron.  Gracias al trabajo de campo previo, que les había permitido familiarizarse con el tono de la cuenta, supieron entrar al juego narrativo de la cuenta al contactar al administrador de esta cuenta: “Queremos contactar a la persona que mueve tus hilos”.

En este bloque del seminario se abrió una discusión muy interesante en términos narratológicos. ¿Realmente se puede considerar a esta cuenta como personaje o se trata más bien de una máscara que se pone un comentarista anónimo en Twitter? Y aparecieron viejos conceptos y categorías de la semiótica de Greimas: ¿Es un actante? ¿Qué tipo de transformación produce?

Los detalles de esta conversación (a partir del minuto 58 del video) han dejado claro que los nuevos fenómenos narrativos en redes sociales desafían muchas de las categorías clásicas con las que se ha estudiado la narrrativa.

Aprender con Escape Rooms

El tercer bloque del seminario abordó el storytelling como una metodología para intervenir en proceso educativos formales, un punto de vista diferente a los casos previos, a partir a partir de la experiencia del proyecto School Break.

Jordi Sánchez Navarró explicó brevemente que el equipo de la UOC forma parte de una red europea que busca jugar y diseñar escape rooms (o juegos de escape), para mejorar procesos educativos. El proyecto parte de la hipótesis de que jugar y diseñar juegos de escape, en los que confluye una dimensión narrativa y una serie de retos que los participantes deben resolver para “escapar”, pueden mejorar la implicación escolar del estudiantado, aprender conocimientos disciplinares específicos y desarrollar habilidades transversales, como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad.

Desde la UOC se han diseñado tres escape rooms: uno sobre identidad de género e igualdad entre las personas, otro para reflexionar sobre los problemas y obstáculos que enfrentan las personas que se ven obligadas a migrar, y un tercero sobre el creatividad, que busca desarrollar el pensamiento lateral y “escapar del aula”.

En este sentido, Silvia Sivera compartió cómo este escape room permite plantear un marco narrativo para todo el proceso de aprendizaje de la asignatura. La metáfora del escape, relacionado con la creatividad, funciona como una secuencia de retos: escapar del miedo a ser creativo, escapar del pensamiento vertical, escapar del sedentarismo mental y finalmente, escapar del aula (es decir: aprobar la asignatura).

El gran desafío, concluyeron los investigadores, es desarrollar herramientas que permitan evaluar, tanto con los estudiantes como con los profesores, si las hipótesis del beneficio de estas formas lúdico-narrativas se confirman.

 

 

Modesto García y Manuel Bartual, creadores de #RedMonkey

Conferencia de Manuel Bartual: «La posficción en Twitter y cómo hemos llegado a ella»

El concepto de post-ficción guía esta conferencia de Manuel Bartual, en la que el guionista, ilustrador y narrador de historias repasa su historia contando historias en Twitter, a partir de diferentes iniciativas.

A lo largo de esta conferencia, que se celebró el 13 de diciembre de 2019 en la Sede de la UOC en Rambla del Poblenou 156, en el marco del proyecto D-Stories, Bartual repasa su historia como creador de ficciones en redes sociales, particularmente a partir del hilo de Twitter que publicó en agosto de 2017 en el que contaba las cosas raras que le sucedían durante sus vacaciones en la playa. El hilo se convirtió en un fenómeno viral, que lo llevó a ser trending topic por encima de Juego de tronos.

Después del éxito de este hilo, Bartual ha publicado una novela titulada “El otro Manuel”, protagonizada por un personaje que se llama Manuel Bartual que seis meses atrás ha tenido un éxito inesperado al escribir un hilo en Twitter sobre las cosas raras que le sucedieron durante sus vacaciones en la playa…

En esta conferencia, Bartual expone algunas otras experiencias de posficción en redes sociales, como Descubrí un asesinato en Twitter, de Modesto García, con quien se asoció para otras aventuras narrativas, como #ReMonkey. Este tándem de creadores ha colaborado posteriormente en otros proyectos narrativos que exploran los límites de la televisión y las redes sociales, como El gran secuestro, creado para playz, de Televisión Española.

A lo largo de esta charla, Bartual reflexiona sobre las posibilidades de interacción de la narrativa en redes sociales, sobre las formas en que las audiencias participan de la expansión del relato, y sobre todo, sobre formas contemporáneas de jugar con los límites entre la realidad y la ficción.

Para saber más

  • Manuel Bartual en el podcast Parénthesis, en conversación con Toni Roig.
  • Crónica del encuentro con Manuel Bartual en el blog Todo Comunica